LEÓN

De nombre oficial “León de los Aldama”, esta ciudad; Capital del Estado de Guanajuato es conocida como “La perla” / “Motor del Bajío” o “Capital Mundial del Calzado”.
Cuenta con más de 2,115,000 habitantes según los datos al 2019, es una de las localidades más pobladas del estado y la séptima más poblada del país, a solo 384 kms. de la Ciudad de México su ubicación geográfica y relevancia nacional la ubica como una de las cinco ciudades más importantes de México.





SITIOS DE INTERÉS

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús
Si hay un edifico que caracteriza a esta ciudad del estado de Guanajuato, sin duda ese es el Templo Expiatorio de León. El nombre completo de esta imponente construcción es Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Su estilo Neogótico resalta a primera vista, combinándose con la cantera de peculiares tonalidades pasteles. Así, este lugar es la imperdible postal que debes llevarte de la ciudad guanajuatense más grande, por lo que te invitamos a conocerla a fondo.

Arco Triunfal de la Calzada de los Héroes
Acude a admirar esta obra arquitectónica ubicada en el centro, la cual es un símbolo muy importante con la que se ha identificado a la ciudad de León. Este arco fue construido en 1893 en el marco de la conmemoración del aniversario número 83 de la Independencia de México, y en su cima verás un sorprendente león de bronce, elaborado por el escultor Humberto Peraza. No olvides tomarte una fotografías debajo del gran arco, ya que es una imagen inolvidable.

Museo de Arte e Historia de Guanajuato
En este museo podrás observar salas de colecciones permanentes que incluyen obras de cultura regional, grandes trabajos de la escultura mexicana o exposiciones temporales que muestran las producciones de artistas nacionales e internacionales. El sitio cuenta con una cafetería, una librería y estacionamiento, por lo que en tu visita no necesitarás preocuparte por nada.

Casa de las Monas
Un sitio de interés muy popular entre los habitantes de la ciudad de León, ya que en la fachada del edificio se encuentran 2 estatuas femeninas, razón por la cual tiene ese nombre. Actualmente encontrarás que la zona circundante tiene tiendas y restaurantes, y justo en frente de las 2 estatuas del edificio se encuentra otra imagen, la del popular Cri Cri. Este grillo cantor es un símbolo de la música infantil mexicana, por lo que te recomendamos que acudas junto con tus hijos y se tomen unas fotografías en medio de esta estatua para el recuerdo.

Basílica Catedral de la Madre Santísima de la Luz
Una verdadera joya arquitectónica que no puedes dejar pasar en tu visita a León, Guanajuato. El edificio tiene 67 metros de altura en sus dos torres idénticas, con un estilo Barroco en su fachada, una ambientación de aspecto Neoclásico en su interior, con hermosas capillas eclécticas; siendo ejemplares las de San José, con un estilo mudéjar o la de Cristo Rey, que tiene características Art decó. Cuando estés dentro no olvides mirar hacia el techo de la basílica y observar sus hermosos detalles y sus fascinantes arcos.

Casa de la Cultura Diego Rivera
La construcción que hoy en día es la Casa Cultural Diego Rivera, fue en inicios una casona del siglo XVIII, convirtiéndose después en el Mesón de las Delicias y el Hotel México, y desde tu llegada observarás las características tradicionales con las que cuenta, desde sus hermosos arcos y barandales, hasta su colorido, cálido y receptivo ambiente. Este lugar es escenario de numerosas actividades artísticas, como pintura, danza, teatro y música; además de talleres, exposiciones y cursos dirigidos a todas las edades.

Teatro Bicentenario
El Teatro del Bicentenario es un recinto que conjunta de manera armónica la estética, funcionalidad y precisión técnica. Fue inaugurado el 7 de diciembre de 2010 en el marco de los festejos nacionales en conmemoración de los doscientos años del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución. Es un órgano desconcentrado del Forum Cultural Guanajuato, el complejo cultural más importante del centro del país.

Ecoturismo y Aventura en la Sierra de Santa Rosa
Si prefieres pasar un día al aire libre, respirando el aire del campo y de los montes, entonces un día de excursión por la Sierra de Santa Rosa es ideal para ti. Se ofrecen recorridos en Jeep por senderos poco transitados, campamentos en la Sierra del Venadito y en la Mesa del Gallo, y por si eso fuera poco, tendrás la oportunidad de conocer las comunidades de los pueblos mineros y de admirar la flora y fauna de la región.




Operado por: